Sabemos que al aprender, el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían. No es posible mediar ni facilitar el aprendizaje significativo sencillamente porque los docentes no pueden mediar, ni facilitar las necesidades cognoscitivas intrínsecas del estudiante que fundan sus procesos de adaptación. Lo que hace este es proveer las herramientas físicas o psicológicas que supone que el estudiante necesita, pero la consecuencia de esta acción fundada en esta suposición puede resultar muy azarosa, porque el estudiante puede estar necesitando herramientas muy distintas de las que el docente supone que le son necesarias.
Para mi los aprendizajes significativos no son una consecuencia directa de lo que un maestro hace o deja de hacer, más bien lo que el estudiante realiza o deja de realizar a propósito de unos contenidos temáticos, pero de lo que ya tiene en su memoria durante su desarrollo como necesidad personal de adaptación a su propio mundo.
Así como nosotros nos encontramos en un continuo proceso de adaptación y de aprendizajes, como lo que estamos realizando aquí, estamos tambièn aprendiendo realidades, apropiándonos de ellas y reconstruyendo lo que ya teníamos con esta nueva información.
En el alumno por su misma juventud aprende mas y de manera mas fácil aquellos contenidos de mayor interés para ellos, por lo que para el alumno si le gusta, su interés lo llevará al éxito, por lo que el aprendizaje es un proceso, así que la mediación no tiene el atributo adjudicado de proveer conocimientos.
Por lo que el aprendizaje es el proceso mediante el cual el alumno adquiere destrezas o habilidades prácticas, incorporando contenidos de aprendizaje y adoptando estrategias de conocimiento y de acción según los necesite durante su vida.
Para mi los aprendizajes significativos no son una consecuencia directa de lo que un maestro hace o deja de hacer, más bien lo que el estudiante realiza o deja de realizar a propósito de unos contenidos temáticos, pero de lo que ya tiene en su memoria durante su desarrollo como necesidad personal de adaptación a su propio mundo.
Así como nosotros nos encontramos en un continuo proceso de adaptación y de aprendizajes, como lo que estamos realizando aquí, estamos tambièn aprendiendo realidades, apropiándonos de ellas y reconstruyendo lo que ya teníamos con esta nueva información.
En el alumno por su misma juventud aprende mas y de manera mas fácil aquellos contenidos de mayor interés para ellos, por lo que para el alumno si le gusta, su interés lo llevará al éxito, por lo que el aprendizaje es un proceso, así que la mediación no tiene el atributo adjudicado de proveer conocimientos.
Por lo que el aprendizaje es el proceso mediante el cual el alumno adquiere destrezas o habilidades prácticas, incorporando contenidos de aprendizaje y adoptando estrategias de conocimiento y de acción según los necesite durante su vida.
Hola colega Mechita, me da mucho gusto saludarte y hacer un comentario acerca de tu trabajo.
ResponderEliminarTienes razón en lo referente a que los alumnos son responsables de que se de el aprendizaje significativo, pero pienso que no del 100%, yo pienso que los docentes damos las herramientas, pero también al seleccionarlas y ubicarlas en el contexto de nuestras clases, contribuimos a que este aprendizaje se facilite.
Creo de manera concluyente que en este proceso debe existir una responsabilidad y una contribución recíproca.
Te mando un saludo desde Chihuahua
Buenas tardes Mechita, estoy de acuerdo contigo y con Abelardo en cuanto a que los alumnos son responsables de su aprendizaje y quiero puntualizar que lo importante es escucharlos y aprovechar sus propuestas ya que de ellas podemos mejorar nuestras planeaciones futuras.
ResponderEliminarEn cuanto a que los aprendizajes significativos no son una consecuencia directa de lo que un maestro hace o deja de hacer, estoy de acuerdo con Abelardo en que las dos partes tienen una responsabilidad y lo que nos toca hacer, simplemente hacerlo.
Saludos.
Jaime
Mechita, recibe un gran saludo, me parece cierto que los alumnos son los que se encargan de hacer significativo el aprendizaje, pero sin embargo considero que a pesar de que no somos responsables directamente del aprendizaje, si tenemos que ser cuidadosos de darles o acercarles herramientas, condiciones, metodologías adecuadas para el logro de esta actividad.
ResponderEliminarSaludos hasta la hermosa Veracruz.
"Lupita Amaya"
¡Hola! Mechita, creo al igual que tu, que el alumno es responsable de su aprendizaje significativo, pero también los profesores tenemos la responsabilidad de buscar las mejores estrategias para proporcionarles las herramientas que le ayudaran en este proceso, de ahí la necesidad de prepararnos día a día con el fin de lograr la incorporación de nuevas formas de entender la profesión, como la adecuación, revisión, recolección de información, participación, organización, formación, planeación, evaluación, etc. En una misma practica.
ResponderEliminarTe envío un saludo y mucha suerte.
Blanca Leticia.
Hola Mechita.
ResponderEliminarEl texto de esta semana es polémico, porque deja a un lado al profesor en su papel de mediador y le otorga todo el peso al alumno. ¿Desde tu experiencias como docente crees que sea así?
Lindo día.