Soy Médico Veterinario Zootecnista, desde el año de 1972, soy descendiente de una familia de Maestros Normalistas egresados de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rèbsamen” de Jalapa, Veracruz, y esto me motivo a pensar siempre en ser Maestro, al mismo tiempo ser Veterinario por la atracción hacia los animales y mi medio ambiente, por azahares del destino no pude entrar a la normal veracruzana y me encamine hacia la carrera de veterinaria, al egresar , trabaje como Médico de Campo en Cía. Nestlè.
Incursionando dentro del magisterio profesional, fui docente en la escuela donde me gradué profesionalmente, en el año de 1978, pero al percibir el pensamiento de mis alumnos a nivel profesional y observar el error que muchos ellos cometían por no tener la orientación adecuada hacia su vida profesional, me motiva con mayor relevancia a buscar después de mi profesión en la cual todavía continúo no con el mismo tiempo para realizarla. En este tiempo invitada por profesionales que tenían escuelas particulares, comencé mi labor docente en el nivel de Secundaria en 1979 y en el nivel de Bachillerato en el año de 1980 en Sistemas Normales y en Sistema Abierto, en estas escuelas me involucro en cursos de docencia dados por las autoridades educativas y con estos conocimientos y herramientas que me brindaron, perfeccionaba cada día mi labor docente y por mi cuenta me sigo actualizando hasta la fecha, por que si deseo ayudar en mi labor docente lo debo hacer con Calidad y Excelencia.
Ser docente en el nivel de Educaciòn Media Superior significa para mi el motivo constante de superación y con la experiencia a través del tiempo suelo encausar a mis alumnos, siendo mas las satisfacciones que he recibido, ya que al observar aquellos alumnos que conocí de 14 o 15 años y verlos convertidos en Pilotos de la Fuerza Aérea, médicos, licenciados, veterinarios, ingenieros etc. que al encontrarme me saludan con gran cariño y respeto, “Compañeros, eso no lo cambio por nada”
Las insatisfacciones puedo decir que por parte de los alumnos son pocas y a veces duelen mucho porque después que te esforzaste por alguien, este no lo valoró y al cabo del tiempo te lo encuentras y se lamenta de no haberte escuchado; lo que si debemos tener presente, es que a través de nuestra recorrido por el magisterio tratemos siempre de tomar todo lo positivo y desechar todo lo negativo para crecer en nuestra formación docente aunque no lo seamos.
sábado, 13 de diciembre de 2008
"La aventura de ser docente"
En realidad pienso que todos los que comenzamos como maestros, nos basamos en el esquema de ensayo y error, pero al dominar nuestros temores y tener la informaciòn de que conocemos lo que estamos dando, nos permite tomar rapidamente el aplomo y el control para conducir el aprendizaje y si lo realizamos como maestros de humanidad esto se perfecciona y casi siempre comenzamos a utilizar nuevas estrategias, porque el aprendizaje de nuestros alumnos no es igual, cada grupo tiene sus caracterìsticas y al ser maestros por vocaciòn esto se transforma en algo agradable a realizar.
Otro punto tomado en la lectura, es la identidad profesional, si observamos los niveles de primaria, secundaria y bachillerato; los primeros salen con mucha teorìa pero su dificultad es aplicarla, la mayorìa carece de vocaciòn docente y el conocimiento a veces es tan elevado que los alumnos no lo entienden yo, pienso que si los alumnos poseen problemas nuestro trabajo es buscar herramientas y alternativas en las cuales muchas veces como docentes nos da pena decir necesito que me den ideas para X problema y como siempre lo he dicho "2 CABEZAS PIENSAN MÀS QUE UNA" .
Pienso que dentro de mi formaciòn, la docencia es lo màs maravilloso que me ocurriò y siempre recorrì el camino correcto.Agradecerè los comentarios que me hagan, porque de esta manera creceremos.
Otro punto tomado en la lectura, es la identidad profesional, si observamos los niveles de primaria, secundaria y bachillerato; los primeros salen con mucha teorìa pero su dificultad es aplicarla, la mayorìa carece de vocaciòn docente y el conocimiento a veces es tan elevado que los alumnos no lo entienden yo, pienso que si los alumnos poseen problemas nuestro trabajo es buscar herramientas y alternativas en las cuales muchas veces como docentes nos da pena decir necesito que me den ideas para X problema y como siempre lo he dicho "2 CABEZAS PIENSAN MÀS QUE UNA" .
Pienso que dentro de mi formaciòn, la docencia es lo màs maravilloso que me ocurriò y siempre recorrì el camino correcto.Agradecerè los comentarios que me hagan, porque de esta manera creceremos.
"Los saberes de mis estudiantes"
1) Lo que mis estudiantes saben hacer en Internet.
Dentro de mi grupo los estudiantes ocupan los dos espacios del andamio Cognitivo ya que en el espacio del Internet Reservorio mis alumnos ven videos, bajan música, buscan información que le es necesaria para sus tareas, suben fotos, ven imágenes y bajan imágenes, descargan trabajos ya elaborados.
Mientras que en el Espacio Social: ellos chatean con amigos, hacen tareas, abren archivos, descargan información, hacen discos de música, queman discos, descargan música, manejan páginas Web, publican artículos, ven noticias, ven fútbol, crean páginas, oyen radio, traducen documentos al inglés, editan imágenes, usan buscadores, ven la mensajerìa, utilizan la paquetería básica de Office (Microsoft Word, Excel, Power Point etc.) trabajan programas para diseñar fotos, encontré dos alumnos que infectan máquinas y les gusta crear virus.
2) Estrategia que utilice:
De los 40 alumnos que tengo se realizó una encuesta para ver que cantidad de alumnos manejaban el Internet, de los cuales el 30% lo maneja, el 50 % apenas lo esta aprendiendo y algunos traían nociones anteriores de computación bàsicas enseñadas en la secundaria o por otras instituciones, y el 20 % no maneja la computación.Por lo que la estrategia inicial es que aquellos que manejan el Internet ayuden a sus compañeros y a mi, y que juntos nos apoyemos y ayudemos a los que no traigan conocimientos y se les a dificultado más.
3) Aquellos que tienen mayor capacidad de conocimiento van apoyarse por parejas, y entre todos tomaran a equipos de tres a 4 personas en forma libre y coordinarán los equipos, ellos enseñarán algunas cosas como son; realizar páginas Web , reproductores en línea y diseñarlos, editar imágenes con Photoescape, cambiarle colores a los Nick del Messenger, cambiar color a bandejas de correo, contestar y hacer preguntas en Yahoo, trabajar en Power Point, al mismo tiempo se investigará de que otra manera podemos utilizar el Internet. El sitio de enseñanza queda al criterio de los que nos ayudarán puede ser por el Internet o en la escuela, o bien acudiendo a las casa de compañeros.
Dentro de mi grupo los estudiantes ocupan los dos espacios del andamio Cognitivo ya que en el espacio del Internet Reservorio mis alumnos ven videos, bajan música, buscan información que le es necesaria para sus tareas, suben fotos, ven imágenes y bajan imágenes, descargan trabajos ya elaborados.
Mientras que en el Espacio Social: ellos chatean con amigos, hacen tareas, abren archivos, descargan información, hacen discos de música, queman discos, descargan música, manejan páginas Web, publican artículos, ven noticias, ven fútbol, crean páginas, oyen radio, traducen documentos al inglés, editan imágenes, usan buscadores, ven la mensajerìa, utilizan la paquetería básica de Office (Microsoft Word, Excel, Power Point etc.) trabajan programas para diseñar fotos, encontré dos alumnos que infectan máquinas y les gusta crear virus.
2) Estrategia que utilice:
De los 40 alumnos que tengo se realizó una encuesta para ver que cantidad de alumnos manejaban el Internet, de los cuales el 30% lo maneja, el 50 % apenas lo esta aprendiendo y algunos traían nociones anteriores de computación bàsicas enseñadas en la secundaria o por otras instituciones, y el 20 % no maneja la computación.Por lo que la estrategia inicial es que aquellos que manejan el Internet ayuden a sus compañeros y a mi, y que juntos nos apoyemos y ayudemos a los que no traigan conocimientos y se les a dificultado más.
3) Aquellos que tienen mayor capacidad de conocimiento van apoyarse por parejas, y entre todos tomaran a equipos de tres a 4 personas en forma libre y coordinarán los equipos, ellos enseñarán algunas cosas como son; realizar páginas Web , reproductores en línea y diseñarlos, editar imágenes con Photoescape, cambiarle colores a los Nick del Messenger, cambiar color a bandejas de correo, contestar y hacer preguntas en Yahoo, trabajar en Power Point, al mismo tiempo se investigará de que otra manera podemos utilizar el Internet. El sitio de enseñanza queda al criterio de los que nos ayudarán puede ser por el Internet o en la escuela, o bien acudiendo a las casa de compañeros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)